
HISTORIA DE JEEP®: UNA HISTORIA ETERNA DE AVENTURAS
"Jeep es una marca estadounidense que se ha convertido en un ícono mundial en el ámbito de los vehículos todoterreno. Su historia comienza durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el ejército de los Estados Unidos necesitaba un vehículo ligero y resistente para el combate. En 1941, Willys-Overland ganó el contrato para fabricar el primer modelo, el Willys MB, conocido popularmente como "Jeep". La versatilidad y durabilidad del Jeep lo hicieron muy popular entre los soldados, y al finalizar la guerra, su fama se extendió a la población civil. En la década de 1950, Jeep se estableció firmemente en el mercado con modelos como el CJ, que mantenía las características todoterreno originales pero con mejoras para el uso diario. Con el tiempo, la marca ha evolucionado, incorporando tecnologías avanzadas y expandiendo su línea de modelos, incluyendo SUVs modernos como el Grand Cherokee y el Wrangler. En Argentina, Jeep ha ganado una sólida base de seguidores que valoran su capacidad para enfrentar terrenos difíciles y su legado histórico."

Conocé la Historia en Nuestro País
Los primeros Jeep's fueron importados por el ejército argentino posterior a la Segunda Guerra Mundial y no tuvieron mayor uso civil (excepto en algunas películas y unas poquísimas unidades). Con la instalación de Kaiser en Argentina, se decide en 1956 industrializar el Jeep en Argentina y fabricarlo bajo licencia por las Industrias Kaiser Argentina, junto a un sinfín de derivados, tales la IKA Estanciera (Willys Overland Station Wagon), y algunos desarrollos locales como el Baqueano (versión pick-up), utilitario (versión furgón carrozado de fábrica) y el Jeep Carguero (chasis para carrozar o semi-carrozado) el cual se produjeron 589 unidades. Posteriormente, llegaría la pick up Jeep Gladiator fabricada localmente hasta mediados de los 70's, cuando Renault adquiere completamente el paquete accionario de Industrias Kaiser Argentina y centra en su marca la producción de la planta de Santa Isabel, Provincia de Córdoba. Igualmente, el ejército argentino usó los IKA y mantuvo los viejos Willys importados a fines de la década de 1940 y hasta los 50 y es común ver en algunas concentraciones o encuentros ciertos Willys de diversos años. Tras varios años sin mayor participación, en 1996 se construye una nueva fábrica en Córdoba, más precisamente en las adyacencias de la ciudad capital de la provincia mediterránea, en Ferreyra, donde se producen los Jeep Cherokee y Grand Cherokee hasta fines de 2000, cuando se decide cerrar la planta debido a la fusión que había tenido lugar tiempo antes (1998) entre el grupo Chrysler y Daimler-Benz. Así, se centró la actividad industrial en la planta de Mercedes-Benz de González Catán y al año siguiente se decidió la importación desde Austria de la gama Jeep (exceptuando el Wrangler desde Estados Unidos de América).

